Type Here to Get Search Results !

Tensión comercial sacude mercados globales tras nuevas amenazas arancelarias de Trump

 

Internacional

Los mercados bursátiles de todo el mundo registraron fuertes pérdidas luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posible imposición de nuevos aranceles a China. El republicano advirtió que, si el gobierno chino no revierte su respuesta impositiva del 34% contra productos estadounidenses, aplicará un arancel adicional del 50%, lo que elevaría los gravámenes hasta un 104% a partir del 9 de abril.

Desde su red social Truth Social, Trump criticó duramente las medidas de represalia adoptadas por Pekín y reiteró que cualquier país que imponga aranceles en respuesta a los de EE.UU. se enfrentará a sanciones comerciales aún más severas.

El impacto no se hizo esperar. Wall Street abrió con pérdidas cercanas al 2% y, aunque algunas cifras se moderaron hacia el mediodía, el Dow Jones retrocedía 1.2%, el S&P 500 caía 0.7% y el Nasdaq bajaba 0.1%.

China acusa a EE.UU. de “intimidación económica”

El gobierno chino respondió con firmeza. El Ministerio de Asuntos Exteriores calificó la política arancelaria de Trump como “bullying económico” que afecta tanto al sistema comercial global como a la propia economía estadounidense.

Lin Jian, portavoz de la cancillería, denunció que Washington está violando las normas de la Organización Mundial del Comercio y promoviendo el unilateralismo. En un mensaje inusual, China publicó un video del expresidente Ronald Reagan —grabado en 1987— en el que advertía sobre los peligros de los aranceles, considerándolo especialmente relevante para la situación actual.

Trump no retrocede y eleva el tono

En una conferencia conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump ratificó su posición: “China nos impuso un arancel del 34% sobre tarifas que ya eran ridículas. Si no lo retiran para mañana al mediodía, nosotros aplicaremos un 50% adicional”, declaró. “Durante años se han beneficiado a costa nuestra. Eso se acabó.”

Pese a afirmar que mantiene una buena relación con el presidente Xi Jinping, Trump insistió en que ningún otro líder estadounidense habría actuado con tanta dureza.

Reacción global y alarma económica

La reacción internacional ha sido contundente. En Asia, la Bolsa de Hong Kong sufrió una caída del 13.2%, su mayor desplome desde la crisis de 2008. El índice Nikkei de Tokio cerró con una pérdida del 7.8%.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, expresó su preocupación directamente a Trump en una llamada telefónica, advirtiendo que sus decisiones podrían perjudicar las inversiones japonesas en Estados Unidos.

En Europa, las bolsas también sintieron el impacto. El EuroSTOXX 50 retrocedió 4.3% y el índice DAX alemán cayó hasta 6.4% durante la sesión, cerrando con una pérdida del 4.2%. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ofreció a Washington un acuerdo para eliminar aranceles industriales, pero advirtió que Europa responderá si la Casa Blanca insiste en nuevas sanciones comerciales.

En América Latina, la Bolsa Mexicana de Valores perdió 2.2% y el peso se depreció, alcanzando un tipo de cambio de 20.70 pesos por dólar.

JP Morgan: “El escenario más peligroso desde la Segunda Guerra Mundial”

El director ejecutivo de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, alertó que la estrategia arancelaria de Trump está empujando a la economía global hacia un escenario de máxima tensión. “Nos enfrentamos al entorno geopolítico y económico más complejo y peligroso desde la Segunda Guerra Mundial”, advirtió.

Mientras tanto, la Reserva Federal de EE.UU. anunció una reunión extraordinaria en medio de la creciente volatilidad financiera y la presión del propio Trump para que baje las tasas de interés.