Type Here to Get Search Results !

México defiende su industria frente a los nuevos aranceles de Trump

Nacional

Frente a un nuevo panorama global marcado por el endurecimiento arancelario impulsado por el gobierno de Donald Trump, México se encuentra ante el reto de preservar su competitividad en el comercio internacional. Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, advirtió sobre las implicaciones del esquema arancelario adoptado por Estados Unidos y delineó la ruta que seguirá el país para proteger sus exportaciones.

"Ya no se trata de negociar temas puntuales, sino de enfrentar un sistema que rompe con los principios tradicionales del libre comercio. Hoy, Estados Unidos impone tarifas diferenciadas a cada país, en función de su conveniencia, de forma unilateral", afirmó Ebrard en entrevista con el periodista Mario Maldonado, para el programa Bitácora de Negocios.

El funcionario explicó que aunque se ha fijado un arancel general del 10% para productos importados, algunos países enfrentan tasas aún mayores: Europa con un 20% y China con más del 30%. En este contexto, el objetivo de México ha sido claro: proteger al mayor número posible de exportaciones mexicanas de esos nuevos impuestos.

Impacto en el sector automotriz

Uno de los sectores más golpeados por estas medidas es el automotriz. Ebrard detalló que los vehículos terminados ya enfrentan un arancel del 25%, por lo que México busca asegurar condiciones preferenciales para los autos ensamblados en el país.

"Queremos que nuestros vehículos enfrenten tarifas más bajas que los de cualquier otro país que exporta a Estados Unidos", sostuvo.

En este sentido, destacó la fortaleza de la industria mexicana de autopartes, clave por su alto contenido nacional y su integración en las cadenas de valor norteamericanas. Ebrard adelantó que los próximos 40 días serán decisivos para definir las tarifas que se aplicarán a este sector.

Oportunidades para México

Pese a las tensiones, el nuevo esquema también ofrece ventanas de oportunidad para México. Según Ebrard, varios productos agroalimentarios, industriales y electrodomésticos que exporta el país están exentos de aranceles, a diferencia de los de sus competidores globales.

En el caso de la industria automotriz, subrayó una ventaja técnica: los vehículos mexicanos incorporan un mayor porcentaje de partes estadounidenses, lo que les otorga acceso a beneficios arancelarios bajo el marco vigente.

Sobre la pausa en operaciones de la planta Stellantis en Toluca, que afecta a más de 4,500 trabajadores, el secretario dijo que es parte del proceso de ajuste del sector a las nuevas reglas: “Probablemente se buscará priorizar modelos con más componentes estadounidenses para aprovechar descuentos arancelarios”.

T-MEC y futuras negociaciones

Respecto al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Ebrard aclaró que aún no ha comenzado una renegociación formal, aunque se prevé que las discusiones puedan arrancar durante el verano.

“El 3 de mayo el secretario de Comercio de Estados Unidos anunciará nuevas disposiciones, y en paralelo existen plazos para consultas sobre acero, aluminio y automóviles, establecidos en acuerdos previos”, concluyó.