Type Here to Get Search Results !

Lilia Cedillo presenta soluciones para mejorar la calidad educativa y la infraestructura en la BUAP

 

Local

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez reafirmó su compromiso con el bienestar de la comunidad universitaria y detalló que el diálogo con el movimiento estudiantil sigue en marcha para abordar de manera específica los pliegos petitorios de cada facultad o instituto. Informó que 25 unidades académicas, que representan el 57.2% de la matrícula total de 71,114 estudiantes, ya están operando tras llegar a acuerdos o no haber suspendido sus actividades.

De acuerdo con la Rectora, solo el 6.2% de la matrícula está en paro sin presentar pliegos petitorios, mientras que el 36.6% sigue en paro pero mantiene comunicación con las comisiones institucionales. El 57.2% de los estudiantes ya reanudó sus actividades, algunas tras firmar acuerdos.

Hasta el momento, se han recibido 49 pliegos petitorios, quedando pendientes los de las facultades de Filosofía y Letras, Psicología y Lenguas. La Rectora aseguró que supervisará personalmente el cumplimiento de los acuerdos y destacó que en la última sesión del Honorable Consejo Universitario se acordó priorizar el diálogo y crear comisiones especiales para atender las demandas de cada unidad académica.

Como resultado de estos esfuerzos, se establecieron canales de comunicación con los estudiantes, lo que permitió la creación de programas prioritarios que beneficiarán a toda la comunidad universitaria. Estos programas se centran en tres áreas clave para mejorar la calidad educativa: 1) Atención a los estudiantes, 2) Profesionalización y desempeño docente, y 3) Mejora de la infraestructura educativa. Para ello, se destinarán 160 millones de pesos provenientes de la reorientación de los POA y ahorros derivados de políticas de austeridad.

Entre las acciones destacadas, la Rectora anunció la modificación de los mecanismos para atender casos de acoso y hostigamiento, la creación de un sistema de atención emocional en cada unidad académica, mejoras en el transporte universitario con nuevas unidades, la construcción de un comedor en CU y un incremento en las becas y programas de movilidad.

En cuanto a la infraestructura, se comprometió a mejorar las instalaciones universitarias, incluyendo baños, drenaje, ventilación, conectividad y equipos de cómputo. También anunció medidas para fortalecer la profesionalización docente, como la implementación de un sistema de asistencia, un buzón para monitorear el desempeño, capacitación continua y formación en Derechos Humanos.

Para concluir, la doctora Lilia Cedillo destacó la importancia de la colaboración con los estudiantes para mejorar la universidad, reiterando que el diálogo y el cumplimiento de los acuerdos son fundamentales para avanzar juntos.