Type Here to Get Search Results !

Inicia jornada de saneamiento del Río Atoyac con la participación de miles de personas en Puebla y Tlaxcala

Política

En el marco del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala y dio inicio a la Jornada de Saneamiento del río Atoyac, dos iniciativas clave para la mejora ambiental en la región.

Durante su intervención, la Presidenta destacó que estos proyectos forman parte de una serie de acciones para abordar la contaminación de ríos importantes como el Atoyac, el Lerma Santiago y el Tula, que son fundamentales para el desarrollo de México. "Es inaceptable que siendo la doceava economía del mundo nuestros ríos sigan contaminados", afirmó, subrayando la importancia de garantizar la calidad del agua y la preservación de los recursos naturales.


Claudia Sheinbaum también elogió la gestión de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, quien ha implementado un modelo innovador para el tratamiento de aguas residuales. Este sistema, que incluye tecnologías de reciclaje de agua para riego de parques y zonas agrícolas, será replicado en otras partes del país. "El modelo que ha implementado la gobernadora es un ejemplo para toda la nación", expresó.

En el ámbito del Plan Nacional Hídrico, Sheinbaum anunció una inversión de 24 mil millones de pesos por parte del Gobierno de México, con un total de 50 mil millones de pesos en colaboración con los presupuestos estatales y municipales, destinados a obras estratégicas para garantizar el acceso al agua en todo el país.

Además, la Presidenta presentó acciones específicas para el saneamiento de los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago, entre las cuales destacan la instalación de plantas de tratamiento con tecnologías eficientes, el trabajo conjunto entre autoridades municipales, estatales y federales para asegurar su funcionamiento, y un enfoque firme con las empresas para que cumplan con las normativas ambientales.

En cuanto a los avances en Tlaxcala, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, destacó que la planta inaugurada beneficiará a 130 mil habitantes y contribuirá al riego de 300 hectáreas en la región.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, señaló la urgente necesidad de abordar la contaminación del río Atoyac, cuyo impacto afecta a más de 4 millones de personas. El diagnóstico de Semarnat revela graves problemas, como descargas industriales no tratadas, basureros ilegales y deforestación, pero también destacó los esfuerzos de la gobernadora Cuéllar, quien ha rehabilitado 26 plantas de tratamiento de aguas residuales.

Finalmente, Cuéllar reafirmó el compromiso de su administración con la gestión hídrica, mencionando que Tlaxcala se encuentra en segundo lugar a nivel nacional en cuanto al acceso al agua, con un 99.31% de las viviendas beneficiadas.

Estas acciones no solo representan un paso significativo en la mejora ambiental y del acceso al agua, sino también en el compromiso con el bienestar de las comunidades de Tlaxcala y de todo México.

Fuente: Reto Diario