Type Here to Get Search Results !

Renovación de juntas auxiliares en Puebla: detalles del plebiscito del 26 de enero

 

Política

Este domingo 26 de enero se llevará a cabo la elección de las nuevas presidencias de las juntas auxiliares. A continuación, te explicamos los detalles sobre este proceso electoral.

¿Qué son las juntas auxiliares?

Son entidades submunicipales contempladas en la Ley Orgánica Municipal del estado. Representan a comunidades rurales o semiurbanas dentro de un municipio y funcionan como órganos desconcentrados de la administración pública municipal. Su propósito es actuar como enlace entre el ayuntamiento y las comunidades.

En Puebla, se estima que existen casi 600 juntas auxiliares distribuidas en los 217 municipios del estado.

El proceso electoral

Los plebiscitos para elegir a los representantes de las juntas auxiliares se realizan cada tres años, en el primer trimestre del año posterior a las elecciones municipales. Para este ciclo, los cabildos aprobaron las convocatorias desde finales de diciembre, dando paso al registro de planillas, su validación y una breve campaña electoral.

Cada convocatoria establece criterios específicos, pero coinciden en que los votantes deben ser habitantes de las juntas auxiliares con credencial de elector vigente que permita identificarlos.

¿Cómo se verifica la participación?

Los ayuntamientos utilizan el padrón electoral, incluyendo el código OCR (Optical Character Recognition) de las credenciales de elector, un identificador que varía según la fecha de expedición de la credencial:

  • Antes de 2013: Se encuentra de manera vertical en el lado izquierdo.
  • Desde 2013: Está ubicado debajo del código QR, de manera horizontal, entre corchetes.

Este proceso es supervisado por los gobiernos municipales, en coordinación con autoridades estatales y electorales, garantizando así la transparencia de la elección.

Esta renovación es clave para fortalecer la representación comunitaria en las zonas rurales y semiurbanas del estado.