Type Here to Get Search Results !

Desde Puebla para el mundo: Julián Mancilla y el legado del mariachi

Local

Cada 21 de enero se conmemora el Día Internacional del Mariachi, una fecha establecida para reconocer a los músicos que forman parte de esta emblemática expresión artística mexicana. Según la Secretaría de Cultura, este día busca resaltar la importancia del mariachi como símbolo de identidad nacional.

Cabe recordar que, desde 2011, la UNESCO declaró al mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reafirmando su relevancia en la cultura global.

En esta celebración, el cantante poblano Julián Mancilla, originario de San Pedro Cholula, compartió su experiencia como parte de este género musical. Para él, ser mariachi es más que interpretar canciones: es representar la riqueza cultural de México en cada escenario.

Mancilla reveló que su amor por el mariachi nació al escuchar los instrumentos que dan vida a esta música tradicional. Con pasión y dedicación, ha logrado consolidar una trayectoria de cuatro años, destacándose en eventos de gran relevancia como el Festival “Viva el Bolero” en 2017, y participaciones en recintos feriales de Puebla y Cuautlancingo.

Sobre la permanencia del mariachi, Julián afirmó que este género siempre estará presente, incluso entre las nuevas generaciones, quienes lo mantienen vivo de manera consciente o no. Un ejemplo reciente es la presentación de Paquita la del Barrio en el festival Vive Latino, un recordatorio de que el mariachi sigue siendo un símbolo vigente de nuestra identidad.